martes, 16 de junio de 2009

Ciclo Menstrual




El ciclo menstrual se divide en 2 fases, la primera es llamada folicular y abarca desde el primer día de la menstruación hasta la ovulación. La segunda fase se llama lútea y va desde la ovulación hasta la menstruación. En la etapa folicular hay altas concentraciones de estrógenos, el ovario forma y desarrolla folículos de los cuales sólo uno de ellos alcanzará la maduración necesaria para liberar un óvulo. En esta fase se prepara el endometrio para una posible fecundación de ese óvulo. Una vez maduro el óvulo se coloca en las Trompas de Falopio listo para ser fecundado, dando comienzo a la ovulación. La ovulación sucede 14 días antes de la menstruación pero esto ocurre en mujeres que tienen ciclos menstruales de 28 días exactos, por lo que no es válido para todas.

La ovulación dura 36 horas, ese es el período en el cual el óvulo puede ser fecundado, luego se desintegra y es reabsorbido por unas células que se encuentran en las trompas de Falopio. Luego de la ovulación comienza la fase Lútea. Aparece en el ovario el cuerpo amarillo, que es un tejido de color amarillo con un alto contenido de colesterol, se libera una gran cantidad de progesterona que acondiciona al endometrio para mantener al óvulo fecundado y forma un tapón mucoso en el cuello del útero para impedir la entrada de gérmenes. Si no hay fecundación el cuerpo amarillo se desintegra, la mucosa endometrial se descama, se rompen vasos sanguíneos y todo eso es expulsado por el útero hacia la vagina, produciéndose así la menstruación o regla.

Desde la ovulación hasta la menstruación puede producirse dolor en los senos, inflamación y mayor sensibilidad .También pueden aparecer pequeños bultitos en las mamas, infamación en la parte baja del vientre, dolor en la espalda, a nivel lumbar, inflamaciones en los párpados o las piernas debido a la retención de líquido, dolor de cabeza, acné y otras molestias que desaparecerán al primer o segundo día de la menstruación. Es probable que al comienzo, pero más que nada al final de la menstruación, aparezca una especie de flujo oscuro, marrón o amarronado, esto corresponde a restos de sangre mezclados con el flujo natural.

¿Cuándo comienza la menstruación?
La primera menstruación o regla comienza entre los 10 y los 16 años y continúa hasta la menopausia. La primera menstruación recibe el nombre de menarquia o menarca. El período menstrual o sea el período de sangrado dura aproximadamente entre 3 y 5 días y se da generalmente cada 28 días, pero también puede darse entre 23 o 35 días.

Problemas de la menstruación
v La Dismenorrea es uno de los principales problemas de la regla o menstruación se trata de los conocidos dolores abdominales que pueden ser más o menos intensos, calambres en las piernas, mareos náuseas, dolor de cabeza y hasta pueden llegar a producir desmayos. Estos malestares se deben a fuertes contracciones del útero debido al exceso de una hormona llamada prostaglandina. En casos severos pueden deberse a una endometriosis o a fibromas uterinos. Para los dolores menstruales lo que se indican son medicamentos por vía oral como Ibuprofeno o Paracetamol. En algunos casos las píldoras anticonceptivas logran controlar los malestares.
v Amenorrea es la ausencia de la regla o menstruación, esto puede suceder por estrés, ansiedad, problemas hormonales, pérdida excesiva de peso, práctica de ejercicios físicos extremos, lactancia o en la etapa premenopáusica.

Cuando durante la menstruación se produce un sangrado excesivo o la duración de éste es más prolongada de lo normal, puede deberse a tener colocado un DIU, problemas en la glándula tiroides, fibromas, pólipos o a endometritis, infección en el endometrio.

Sangrado entre períodos
El sangrado vaginal fuera del período normal, ocurre generalmente unos 14 días antes de la menstruación y corresponde a la ovulación. Una de las causas de sangrado durante la ovulación suele ser precisamente la falta de ovulación.

La ovulación puede verse alterada por situaciones de estrés, por trastornos de ansiedad, trastornos alimenticios, subidas o bajadas de peso excesivas y en corto plazo, ejercicios físicos extremos o grandes esfuerzos físicos.

Otra de las causas de sangrado vaginal fuera del período menstrual puede ser la utilización de métodos anticonceptivos como las inyecciones o durante los primeros 2 o de 3 meses de estar tomando la píldora. Los problemas orgánicos que pueden causar anovulación (falta de ovulación) y sangrado entre períodos pueden ser causados por desórdenes en la glándula tiroides o las suprarrenales y la poliquistósis del ovario.
El sangrado durante o después de las relaciones sexuales puede suceder por una lesión en la vagina o problemas en el cuello uterino, pólipos o infección.

Menstruación y deporte.
En la practica de deportes puede tener gran repercusión la menstruación ya que la perdida de sangre durante este periodo, produce una ligera anemia en las mujeres que puede dar como resultado un declive en las fuentes energéticas y por esto la practica de los deportes no se haga con la intensidad frecuente que se acostumbra a realizar.
Se recomienda mantener una alimentación balanceada para generar energía y así poder realizar deportes y actividades físicas sin ninguna limitación, a menos que porrazotes medicas no sea permitido realizar actividad deportiva alguna durante este periodo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario